Toda una experiencia, una visión diferente
Una vez más, Madrid fue el escenario donde se mostraron las últimas novedades de la cocina internacional, gracias a la celebración de Madridfusión 2010, que por octava vez vuelve a brillar en todo el mundo. Como sabéis, cada año hay un invitado especial y esta vez le tocó el turno a Australia, una cocina aún por descubrir, al menos por muchos de nosotros.
Este año 3 nuevas actividades han sido protagonistas del Congreso; el Teatro de las Ideas, donde se han tratado temas como el rumbo de la cocina, las sostenibilidad o el mito de los alimentos naturales; “Gastrofacebook”, nuevo seminario en las redes sociales, que ha reunido a algunos de los representantes de la cocina española y el Gastro Festival, multitud de actividades para todos los públicos que se han organizado en restaurantes, tiendas, mercados, museos… de la capital y que ha sido todo un éxito.
Tras estas líneas generales, os contaré mi propia experiencia en MadridFusión, que deja de lado seminarios, conferencias, catas… y se centra en destacar lo vivido, aquello que me llamó la atención y puede conocer realmente. Me hubiese gustado disfrutar a tope de todo lo que esta Cumbre nos ofrece, pero este año, estuve trabajando in situ, y anduve de un lado para otro, pero disfruté como una enana.
Magnífica torre de quesos la que construyó Lactalis, proveedor global de quesos, que puso a nuestra disposición 50 variedades de quesos –Camembert, Brie, Roquefort, Gorgonzola, de Normandía, Queso curado de oveja, Coeur de Neufchatel, Livarot, Lanquetot…- . Sólo tenías que coger un plato y llenarlo de quesos del mundo, a cada cual más rico, con pan calentito y, aprovechando que enfrente había un stand con vino de Jerez, pues los acompañé con una copita de manzanilla. Para una fanática de queso, esto es todo un regalo.
Tengo que mencionar que también probé estos días afuega´l pitu, uno de mis quesos preferidos de todos los que nos ofrece Asturias; pero, esta vez caté el Rey Silo, quesería artesanal de Pravia, exquisito, un placer encantador.
Otra de las novedades de este año es el Bar Show, sala creada con motivo del I encuentro de Mixología celebrado en esta edición y donde podías disfrutar de una infinidad de cócteles elaborados por verdaderos bar tenders. Yo me pasé por el stand de Global Premium Brands, dónde Héctor Monroy y Víctor García elaboraban verdaderos cócteles de autor-Martini dulce con esferificaciones de caviar, Daiquiris de nubes de cítricos….-, cada cual más sorprendente.
Héctor me sorprendió desde el primer momento con un refrescante y exótico cóctel a base de ron y licor de granadina.
La última tarde en Madridfusión tuvo sabor a chocolate, gracias a Valrhona, que celebró el II Concurso Internacional de Postres de Restauración C3, donde ocho finalistas elaboraron verdaderas obras de cacao.
Los reposteros dispusieron de 4 horas para sus creaciones, que fueron valoradas por un jurado compuesto por periodistas y cocineros, entre los que se encontraba el español Pedro Subijana.
Os hablo de este concurso porque puede seguirlo de cerca, ya que me encontraba en la cocina de la Sala Polivalente, donde se desarrolló. He de decir que es una maravilla la minuciosidad y organización con la que trabajaron los concursantes. Todos los postres llamaban apetitosamente la atención y, por suerte, los probé casi todos, increíbles, delicias de chocolate con varias texturas y colores; todos con un 72% de cacao.
El postre ganador fue la “corona de carnaval” de la joven francesa, Marike Van Beurden, del Restaurante Pic -3 estrellas Michelín- en Valence. Lástima que este fue uno de los que no probé, qué rabia.
Os dejo una foto de varias estrellas de los fogones de nuestro país, con la que cerré mi jornada el día 28 de enero. ¡Esto sí que merece un brindis!