Ciudades que enganchan, experiencias que tintan con un “hasta la vista”

Ciudades que enganchan, experiencias que tintan con un “hasta la vista”
Certainly, Travel is more than the seeing of sights, it is a change that goes on, deep and permanent, in the ideas of living -Miriam Beard-
Tapas españolas y Música Reggae en St. Petersburg (Florida) -10 de marzo-
Con apenas unas horas de descanso, el sábado tocaba madrugar para pasar el día en la Edad Media entre jóvenes americanos y, por lo que vi, con mucha cerveza. Se trata de un evento que recrea el siglo XVI en todos los aspectos y que tiene lugar todos los fines de semana desde el 13 de febrero al 27 de marzo. Nada más entrar, sientes la magia del lugar, al aire libre, en pleno campo, donde se forman callecitas de puestos y escenarios con distintas actividades. Me llamaron mucho la atención los puestos de artesanía, desde perfumes, jabones, trajes de la época, abalorios y destilados, entre otros. Uno de los más característicos fue el de “cuernos vikingos”, no solo para tocar, también usados para beber a modo de bota.
Hasta aquí el capítulo de festivales; se me acumulan las aventuras, pero te seguiré contando con mucho gusto. Si has llegado hasta aquí, muchísimas gracias por dedicarme este ratito de tu tiempo.Un abrazo, Raquel
Let´s find some beautiful place to get Lost (Travel Lovers)
Primera parada: Washington DC “frío, mucho frío, pero increíble”
Una forma distinta de tapear “con palillos”, al estilo oriental
La ciudad pacense es “pro” tapeo total, pues irse de tapas es costumbre arraigada y muy practicada, sobre todo a partir de la primavera, donde las terrazas empiezan a ser protagonistas.
Las tapas más fiesteras suelen ser las de ibérico, acompañadas de los quesos de la tierra y otras elaboraciones típicas extremeñas, pero hoy –si me permites- te recomendaré un picoteo diferente y, la verdad, sorprendente.
Se trata de la experiencia que ofrece la taberna japonesa que hay en la localidad pacense, Izakaya Haramaki. Antes de entrar en detalle, haré mención a algunas cuestiones que creo oportunas en el menú de hoy.
Cerveza artesana y desenfadada en plena rambla de Barcelona
“¡Divertidísima inauguración en Maestró! Espacio singular situado en el corazón de Barcelona, su decoración y el ambiente cálido del local te invita a entrar a tomar una rica cerveza artesanal. El concepto Maestró gira alrededor del producto estrella que son las cuatro cervezas producidas en el mismo restaurante. Los procesos de producción de cerveza están incluidos en la estética del local y le dan un toque de cercanía y exclusividad al restaurante. Ofrecen un tapeo variado y acorde a la oferta de cervezas, muy buenas sus pizzas.”
Tras la valoración de Cristina, y teniendo previsto un viaje a Barcelona en diciembre, estaba claro que había que probar la experiencia Maestró.
Había leído que los Flammenkuchen (pizzas alsacianas) estaban muy ricas; también pedimos una, la paisana (Queso de cabra, champiñones y albahaca); nos pareció algo insípida, porque apenas se notaba el queso. Cris comentó que, en la inauguración, fue una de las tapas que más le gustó ¡Habrá que probarlas otra vez! También, probamos una de sus hamburguesas, con la que acabamos el menú.
Además, puedes comprar las cervezas allí y las botellas son una pasada –me encantan-; como regalo, te aseguro que son un buen detalle. Sin ir más lejos, yo me traje una “especial navidad” en la mochila. No me olvido de mencionar otros servicios del restaurante: a) Ofrece “take away” para aquellos que prefieran disfrutar de una buena cerveza en casa. b) Los comensales pueden presenciar el proceso de elaboración de la cerveza in situ.
Sí, tras pasarme y disfrutar de un noche en buena compañía, buen ambiente, buenas tapas –aunque mejorables- y buena cerveza; te recomiendo pasarte por Maestró, tanto al mediodía, como para empezar la noche con un afterwork cervecero o cenar tranquilamente entre amigos.
Sin más, gracias al equipo de Maestró por brindarnos una noche estupenda, en especial a David y Óscar. Mucha suerte y mucho éxito.
De la Cesta a la Mesa
Me dije a mí misma que tenía que empezar a descubrir buenas casas de comida en la localidad. Justamente, un amigo vive allí, así que, le pedí que me recomendara algunos sitios. Entre ellos, me habló de la Brasería y, tras mi visita, me dispongo a contarte mi experiencia.
En la cámara, carnes y pescados al vacío, desde solomillos, presa, chuletas a calamares, gambas, sepia, merluza; embutidos y quesos, ensaladas varias, pan o piquitos.
El grandioso local, de 950 m2 y dividido en dos plantas, se sitúa en pleno centro financiero de Londres, concretamente en Lombart Street, en la antigua sede del edificio del Lloyd´s Bank. Un espectáculo con mucho gusto y estilo, señas de identidad del decorador español Lorenzo Castillo. Llama la atención, la inmensa colección de cuadros que adornan sus paredes; entre ellas, la maravillosa composición de grabados de Goya que presiden la escalera del restaurante y los primeros carteles originales que utilizó España para su promoción en el exterior.
Destaca el dinamismo del espacio, multifuncional, ya que cuenta con una barra para el tapeo, más informal y para tomar algo –ideal para el afterwork londinense-; el salón-comedor para disfrutar de una cena más pausadamente y, la parte de arriba, perfecta para eventos, incluye también un reservado, idóneo para encuentros de negocios o cenas de empresa.
En cuanto a la oferta gastronómica, Hispania ofrece una selección de platos típicos españoles, su insignia es la calidad de producto y, en base a ello, elabora una cocina tradicional actualizada, de la mano del reconocido chef Marcos Morán, del Restaurante Casa Gerardo (Asturias). En esta línea, puedes optar por las tapas (in situ o take way), tales como un pincho de tortilla, pimientos del padrón o huevos rotos, entre otras. Y a la carta, donde la tabla de embutidos y quesos lideran los entrantes, que dan paso a platos como el cachopo asturiano, la paletilla de cordero o un guiso lentejas con chorizo.
En esa ocasión, disfrutamos de un menú degustación antecedido de un cóctel protagonizado por una selección de productos extremeños (Jamón Ibérico Bellota y Torta de Queso de Villafranca de los Barros), junto con una tabla de quesos, tartar de atún rojo, croquetas de jamón y sus famosos Crunchy Chesse bites. Estos últimos, bocaditos de queso, me encantaron: el intenso sabor de queso en textura de mousse es perfecto junto con la pasta filo crujiente y caramelizada que lo envuelve.
Por supuesto, no me olvido de Isabel Pérez, de Avante Extremadura, quien hizo posible esta grata experiencia, junto con mis compañeros de viaje (Sara, Blanca, Eloy, Felipe, Max, José María, Gerardo, Suso y Diego).